Aviso: El contenido proporcionado tiene solamente fines informativos y generales. Para casos específicos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, es aconsejable consultar con un profesional del derecho laboral que valore su situación particular.
La Carta De Solicitud De Baja es un documento fundamental cuando un trabajador desea dar por finalizada su relación laboral con una empresa. Esta plantilla resulta ideal para formalizar la solicitud de baja voluntaria, indicando los motivos y la fecha de efecto de la misma. Contar con un modelo adecuado garantiza que la comunicación sea clara y protege los intereses de ambas partes durante el proceso de desvinculación.
¿Qué es una Carta de Solicitud de Baja? Es un documento formal presentado por el trabajador a la empresa para comunicar su decisión de finalizar la relación laboral y solicitar su baja voluntaria.
¿Cuándo debo presentar la carta? Debes presentar la carta cuando tomes la decisión de dejar el empleo, respetando el preaviso que indique tu contrato o el convenio aplicable (habitualmente 15 días).
¿Es obligatorio entregar una carta de baja por escrito? Sí, es recomendable presentarla siempre por escrito para dejar constancia de tu voluntad y la fecha de preaviso tanto para ti como para la empresa.
¿Qué información debe incluir la carta? Debe contener tus datos personales, los datos de la empresa, la fecha de la carta, la fecha efectiva de la baja, una declaración clara de tu voluntad de causar baja y tu firma.
¿Qué sucede después de entregar la carta? La empresa gestionará tu salida, calculará tu finiquito y tramitará tu baja en la Seguridad Social en la fecha indicada.
¿Puedo retractarme tras presentar la carta? Solo es posible si la empresa acepta tu petición de anulación de la baja; legalmente, una vez comunicada, no se puede retirar sin el acuerdo de la empresa.
Word
Este modelo se ofrece únicamente como referencia práctica. Cada sección contiene indicaciones útiles para facilitar la redacción y presentación de la solicitud.
Carta De Solicitud De Baja Voluntaria
Dirigido a:
[Nombre de la Empresa], con CIF [Número CIF], y domicilio en [Ciudad/Dirección].
De:
[Nombre del Trabajador], con DNI [Número de Documento], y con domicilio en [Dirección del Trabajador].
Incluye los datos completos de la empresa y la persona que solicita la baja para identificar correctamente a ambas partes.
Asunto:
Mediante la presente, comunico formalmente mi decisión de causar baja voluntaria en la empresa [Nombre de la Empresa], en mi puesto de [Puesto de Trabajo].
Es aconsejable expresar de forma clara e inequívoca la voluntad de darse de baja.
Motivo:
La decisión se toma por motivos personales/laborales que requieren un nuevo rumbo en mi carrera profesional.
Indicar el motivo es opcional, pero puede aportar claridad y cordialidad a la comunicación.
Preaviso:
De acuerdo con lo establecido en el convenio aplicable y el contrato de trabajo, comunico esta decisión con [número de días] días de antelación.
Revisa el convenio y da el preaviso requerido para evitar perjuicios o penalizaciones.
Fecha de efecto:
La baja será efectiva a partir del [Fecha de Efecto].
Es fundamental indicar el último día de trabajo para evitar confusiones.
Agradecimientos:
Agradezco la oportunidad brindada y el aprendizaje adquirido durante mi estancia en la empresa.
Una despedida cordial genera una salida positiva y puede ser beneficioso para futuras referencias.
En [Ciudad], a [Fecha de la Solicitud].
Trabajador/a
Recibí Conforme (Empresa)
